28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

El pulgón herido, Esteban Caballero. Tahiel Ediciones, 2024
En un vaivén que logra el equilibrio perfecto entre drama y humor, El pulgón herido exorciza, cuento a cuento, el universo a la vez infernal y luminoso de la infancia. Los relatos revelan, cada uno de forma única y con imaginario propio, distintas versiones del reino del revés. Esteban Caballero mira con ojos angustiados y sonrisa irónica una niñez llena de adultos infantiles y caprichosos. Un mundo patas para arriba, que “Chichecito” —como le dice su mamá al protagonista de los cuentos—, intenta ordenar con las batallas campales, las familias adoptivas y los amores anhelantes que alimentan su imaginación.
Una de las mayores virtudes de la escritura de Caballero —quien publicó en 2017 la crónica autobiográfica Nagode, mi perro guía— es la habilidad con la que su particular visión se corporiza en los relatos. Probablemente es por eso que algunos de sus cuentos han sido adaptados con éxito al formato teatral; pero, sobre todo, esa destreza hace que las escenas de El pulgón herido queden grabadas en la cabeza de lxs lectorxs. A modo de ejemplo, mencionamos algunas de ellas: Chichecito, engañado, se convence de ser el hijo de López, y hace todo por aprender rápido el oficio, probar su valía ante los nuevos hermanitos y hermanitas; también, montado en la bici en la que hace increíbles piruetas, intenta volver al monte con Anita, cosa difícil desde que la mamá se dio cuenta de que volvía con la ropa al revés; tan difícil como aprobar el curso de natación sin pileta, braceando en el aire junto al profesor Caponi, que les recuerda a los alumnos que salgan a respirar por la boca.
Con un poco de ternura y otro poco de satírica lucidez, en cada cuento pareciera latir la pregunta que hace el narrador en el relato que da nombre al libro: luego de otro día en el que la única fuente de sentido es la imaginación, en el que los pulgones del patio se convierten en el bando perdedor contra las chicharras, hay pocas respuestas, solo una pregunta: “¿cuánto tarda un pulgón herido en recuperarse y volver a volar?”.

Lucía Arambasic es licenciada en Letras. Trabajó como redactora en el área de prensa de instituciones públicas, como el Gobierno de la Ciudad y la Universidad de San Martín. Actualmente se desempeña como profesora universitaria y, desde sus inicios, participa como editora en la revista Por el Camino de Puan.