Cangiano y Ferré

14 de agosto de 2025

14 de agosto de 2025

Procedimiento Kafka

Cuando nos enteramos de la existencia de una obra de marionetas sobre Kafka, dudamos. Nos preguntamos cómo podrían vincularse en una puesta de escena estos elementos.

Al hablar de marionetas, como la mayoría de quienes no sabemos, pensamos en un juego que combina un telón y a un extraño que manipula algún que otro muñeco ante una audiencia repleta de niños. 

En principio, podemos decir que sí, algo así fue Procedimiento Kafka

Sobre todo porque volvimos a sentirnos como dos niñas pequeñas. Todos los que nos animamos a entrar en la dinámica titiritezca, el pasado jueves 24 de abril en Gloria Teatro, aceptamos regresar a la infancia. Aceptamos la invitación de Santiago San Paulo a cocrear o espectar de forma compañera —como señala Dubatti, el espectador especta en diálogo con el artista y su alrededor— un universo kafkiano con un par de objetos que podían devenir miles de cosas.

Sostenemos “cocrear o espectar de forma compañera” principalmente por dos razones dialógicas. Primero, la capacidad de volver partícipe al público e integrar comentarios y chistes internos que solamente podían ser productos de aquel encuentro en Argentina. Santiago participaba con el público, reconocía con su mirada la presencia de los espectadores e incorporaba sus comentarios al juego. La opresión de los personajes kafkianos bajo un sistema absurdo y alienante, también, era anclada a nuestro aquí y ahora. “Viva la libertad, carajo” exclama en un momento el actor, desde su rol de guardián monstruoso.

En segundo lugar, porque su capacidad de manipular y seleccionar dos o tres títeres y objetos invitaba a reponer un elemento faltante. No sabemos muy bien qué es lo que faltaba. Quizás que todavía los muñecos no hablen por sí solos, o su facilidad en hacerlos volar, pero posiblemente se deba a una falta propia. Nuestra propia carencia en la capacidad de hacerlos hablar, aquella facilidad que se ha extraviado en algún punto durante nuestra infancia.

Aquel jueves, Santiago San Paulo nos enseñó que podemos darle voz a los títeres y que en los objetos quedan siempre rastros de que los hemos gastado, manipulado, extraviado. Solemos olvidar que podemos volverlos algo más. Una caja de madera no siempre será la cama del señor K, sino también la puerta de “Ante la ley”. El zapato enorme podrá aplastar de un pisotón a los personajes, o volver al pie y servirnos para avanzar. 

Kafka estuvo allí de alguna forma.

No sabemos si serán así todas las obras de marionetas pero esta nos dejó con ganas de volver.

Nosotras regresamos a la infancia y les invitamos a que ustedes también.

¡VIVAN las marionetas kafkianas!


FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Santiago San Paulo
Escenografía: Pablo Gallo
Muñecos: Pablo Lavezzari
Música original: Tomas Bodeler
Fotografía: Santiago Rocchetti
Asistencia coreográfica: Sofía Piñero Gallo
Asistencia técnica: Federico Sosa
Prensa: Per Se Comunicación
Producción: Per Se Comunicación
Dirección: Carlos Piñero
PARTICIPACIONES
Este espectáculo formó parte del evento: Circuito Itinerante de Títeres y Objetos en la Gloria
Teatral.
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Unipersonales, Presencial, Adultos

Agustina Cangiano está terminando Letras (UBA). Entre la literatura y la lingüística, es profesora de español como lengua extranjera y tiene como eterno pendiente retomar francés. Vivió toda su vida en Buenos Aires, pero se orienta por los negocios y no piensa aprenderse las calles. Le gusta la mitología griega, los ñoquis con salsa y haber nacido en el 99. A sus 15 años le publicaron un cuento y desde entonces vive en la clandestinidad.

Lucía Mercedes Ferré, ganadora de la única beca internacional GianLuca Spina, viajará a Milán para cursar la Maestría en Producción de Artes Escénicas en la Accademia Teatro alla Scala, en asociación con el Politécnico di Milano. Es Licenciada en Letras (UBA) y egresada del Teatro Colón. Se desempeñó como asistente de producción en Colón para Chicos e investigadora en el Instituto de Artes del Espectáculo, combinando formación literaria y experiencia escénica.